#ElPerúQueQueremos

equipo organizador hace entrga de reconocimiento a janet cubas- ex regidora de la municipalidad de chiclayo

UNIVERSITARIOS ORGANIZAN FORO REGIONAL DEL CASO BETO TORRES

Publicado en Semanario Expresión,Edición 907 en http://www.semanarioexpresion.com/Presentacion/noticia2.php?noticia=339&categoria=Regional&edicionbuscada=907

Publicado: 2017-05-07
El 23 y 24 de abril, en el Auditorio Central de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – UNPRG, se desarrollará el ‘Primer Foro Regional del Caso Beto Torres’, actividad de discusión jurídica y política organizada por estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de dicha casa superior de estudios. “La iniciativa nació entre un grupo de jóvenes estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas preocupados por el futuro de Chiclayo y también por el futuro de país. Porque creemos que es necesario estudiar este caso emblemático que marcó un hito en nuestra ciudad, porque queremos aprender como ciudadanos de esa época en donde la corrupción se institucionalizó, con la finalidad de que no se vuelva a repetir”, explica Natalia Arbildo Pérez, integrante del equipo organizador. Desde hace semanas trabajan en la realización del foro el Frente Estudiantil de Derecho - FED y el Círculo de Estudios Themis, adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNPRG, agrupaciones juveniles que cuentan con el apoyo del Colectivo ‘Chiclayano Despierta’. Para que no se repita “Es importante que se analice a profundidad el Caso Torres por una simple razón: No queremos que esta historia se repita. Es necesario que los ciudadanos analicen objetivamente este caso emblemático, pues la corrupción no es un juego, es una realidad que afecta a todos los ciudadanos. Es necesario analizarlo porque queremos a Chiclayo y necesitamos un mejor futuro para nuestra ciudad, con mejores líderes políticos y ciudadanos más empoderados”, señala Arbildo Pérez. Comenta que en el foro se analizarándos aspectos primordiales: El aspecto jurídico y político del caso Beto Torres. Se abordarán temas como ‘Explicación sobre el Caso Beto Torres’, ‘Losdelitos imputados a los Limpios de la Corrupción’ , ‘El Papel del Tribunal Constitucional en la Lucha Anticorrupción’ y, finalmente, una visión a futuro con el tema ‘Los Retos y Desafíos para Chiclayo’. En análisis del caso estará a cargo de políticos y abogados connotados de la región, entre ellos los abogadosOmar Zapata López y Freddy Hernández Rengifo, así como el fiscal Juan Carrasco Millones y la jueza Cecilia Costa Gonzales, ambos piezas claves en el proceso que se sigue al exalcalde de la ciudad, hoy recluido junto a sus exfuncionarios y colaboradores en el Establecimiento Penitenciario de Chiclayo. Entre los políticos invitados a participar del foro está el exburgomaestre provincial Arturo Castillo Chirinos, el excongresista por Lambayeque Rafael Aita Campodónico y la exregidora de Chiclayo Janet Cubas Carranza. Importancia del análisis “A la comunidad estudiantille importa mucho conocer mayores alcances sobre este caso de corrupción porque la universidad solo podrá obtener respuestas integradas y críticas a las interrogantes a las que está sometida por su permanente búsqueda de la verdad; cuando participe y sea factor determinante en el permanente cambio histórico social.Es decir, está en la obligación de tratar estos temas, pues la universidad es una de las instituciones más importantes de la sociedad, de donde emergen líderes políticos e intelectuales”, remarca Arbildo Pérez. La lideresa universitaria, presidenta del Frente Estudiantil de Derecho de la UNPRG, señala que es sorprendente que no se haya tratado este tema luego de lo acontecido en Chiclayo. “La prensa ha dicho mucho en distintos ámbitos, pero no se ha analizado aún con rigor académico y político. Solo tomando conciencia de lo que sucedió realmente, lograremos mejorar la situación de Chiclayo, no solamente desde el ámbito de gobierno sino también desde la sociedad civil organizada”, refiere, acotando que se espera la participación masiva no solo de otros líderes políticos y estudiantiles, sino también de representantes de la sociedad civil y ciudadanos independientes. “Después de este foro se espera una real concientización en la población lambayecana, aprender a reconocer estos actos de corrupción y enfrentarlos de manera directa. Esperamos llegar a conclusiones claras con las ponencias y emitir un pronunciamiento acerca de lo acontecido, recogiendo la opinión de los expertos”, destaca Natalia Arbildo.

Escrito por


Publicado en